La tic en la educacion, 2 (2)
View more presentations from celeste123.
En el debate entre Freire y Papert a finales de los 80 cuyo tema principal fue “Futuro de la escuela” encontramos dos posturas usuales dentro de nuestra actual sociedad con respecto a la TIC.
Seymour Papert, figura destacada de la tecnología pedagógica, habla de tres etapas en relación al individuo y el conocimiento: la primara etapa se inicia con el nacimiento del niño, su forma de aprender es auto dirigida, experiencial y explorativa. En la segunda etapa ya ha sufrido cambios en sus procesos de aprendizaje, ahora se basa en la palabra del adulto, comienza la escuela, es un momento crítico, ya que deja de aprender para aceptar que le enseñen, causa la destrucción de los instintos de muchos niños y el que sobrevive a esto obtiene una serie de nuevas habilidades. En la tercera etapa se retorna al proceso creativo, es menos verbal y el aprendizaje es exploratorio yexperiencial.
Asegura que los problemas de la educación están radicados en la escuela y la tecnología cambiaría la forma de educar de los profesores, las TIC mejoraría la calidad de la educación por lo que se debereevaluar la forma actual de enseñar. Para él sería ridículo basar la educación en las TIC, ya que esta es un complemento, una herramienta de apoyo al profesor, tampoco sería la solución completa para mejorar la escuela, ya que para lograr la excelencia se necesita mejorar en todos los aspectos, no sólo en lo tecnológico.
Paulo Freire, destacado filósofo y educador crítico, esta de acuerdo con el planteamiento de las etapas de Papert. El defiende que el problema de la escuela esta en el contexto cultural, ideológico y político, para mejorar la escuela no debe centrarse solo en como enseñar, sino en los objetivos, procesos y estructuras de todo el sistema educativo. Por lo que las TIC quedan de lado como solución a los problemas educativos.
La sociedad ha cambiado y utiliza la tecnología en prácticamente todos los sectores de actividad humana, es por esto que se muestra necesaria la integración de la TIC a la educación, se busca que en todas las escuelas haya profesores capacitados y las instalaciones necesarias para el uso adecuado de las TIC e integrarla al currículo educativo.
Con el uso de las TIC se minimizan los tiempos y se garantizan mejores resultados de aprendizajes si el uso que les da el profesor es el adecuado.
Hay países que ya han incluido el uso de las TIC y ya forma parte de su currículo, pero aún así los niños mencionan lo poco que usan las TIC y, cuando más las utilizan es en sus hogares y lo que practican en el aula no les da mayores resultados.
Se habla también de la desigualdad de clase y de género que podría generar las TIC, ya que los costos de implementación de estas son muy elevados por lo que forman una desigualdad social de quienes la trabajan y quienes no por motivos económicos.
A pesar de los argumentos negativos sobre el uso de las TIC hay otros tantos argumentos demostrados sobre su uso y sus resultados positivos en la educación, casos en donde la TIC se ha trabajado correctamente mejorando la calidad educativa.
Pero ¿La TIC es la oportunidad de la escuela democrática?
Cuando hablamos de escuela democrática, hablamos de una escuela que trata de superar la instrucción como asimilación acrítica de los saberes clasificados y ordenados, es una educación universal, pública e igualitaria en sus fines.
Hay fuertes argumentos con los que podríamos dar una respuesta negativa a esta pregunta, pero si se evalúa si les ha dado un buen usoresponderíamos que ha sido un uso inadecuado, por lo que queda plantearnos si en la escuela democrática se capacitaran los docentes, se implementara las TIC en cada sala de clases de manera cómoda de utilizar a diario, planificar un currículo en donde las TIC estén presente para incentivar a los educandos. Se estaría implementando una forma moderna, interactiva y mucho más motivadora para enseñar, es seguro que los resultados serían positivos, ya que el mundo de hoy es tecnológico y la educación debe estar acorde a al sociedad actual.
En conclusión las TIC dan la posibilidad única de la revitalización de la escuela, ya que gracias a ellas se implementas sistemas nuevos de enseñanza de una manera más dinámica y expresiva, donde los alumnos son capaces de trabajar de una manera más libre y a gustocon su ser. Por otra parte las TIC permiten desarrollar habilidades y destrezas en los alumnos que no se pueden llevar a cabo a cabalidaden un sistema autoritario, en el cual el alumno debe ser más rígido y riguroso con sus habilidades y destrezas y ceñirse en un 100% a un plan. Gracias a las TIC el alumno puede desarrollar sus destrezas y habilidades en un proceso de enseñanza-aprendizaje, donde no son obligados, si no incentivados para llevarlas a cabo, y por ultimo, los aprendizajes que se adquieren gracias a las TIC permiten que el alumno se pueda insertan con mayor capacidad y mayor facilidad al mundo laboral, enfrentándose a un mundo ya conocido donde es capaz de desarrollarse sin mayores complejidades.
En nuestra sociedad aún no se implementa las TIC en un 100%, no se les da la importación que merecen dejándolas generalmente como una actividad extra y no como un ramo más, como los es por ejemplo lenguaje o matemáticas, gracias a las TIC los niños pueden desarrollarse completamente siendo capaces el día de mañana de enfrentar el mundo laborar con mayor tranquila y mayores conocimientos preparados para desafíos mucho mayores que los que enfrentan hoy la sociedad, por ello la pelea por la integración de las TIC al marco curricular sigue en pie, luchando codo a codo para ser integradas como se merecen, y así ayudar a las escuelas y a los alumnos a estar más integrados en la sociedad en la que vivimos y en la que lo tocara vivir a los niños en un futuro no muy lejano.
0 comentarios:
Publicar un comentario